El Parlamento aprueba el aporte de Nicaragua al Fondo Multilateral de Inversiones

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua aprobó hoy la iniciativa del Convenio Constitutivo del Fondo Multilateral de Inversiones III (Fomin III), que es administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Managua, 22 nov (EFE).- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua aprobó hoy la iniciativa del Convenio Constitutivo del Fondo Multilateral de Inversiones III (Fomin III), que es administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Con 86 votos a favor, el Parlamento nicaragüense aprobó el aporte de Nicaragua al Fomin III, que está estipulado en 5 millones de dólares para el periodo 2019-2023, declaró en el plenario el diputado oficialista Wálmaro Gutiérrez.

El Fomin III permite que Nicaragua forme parte de los países de América Latina y el Caribe que reciben financiamientos para sus poblaciones vulnerables, indicó Gutiérrez.

"El desafío que nosotros tenemos es llevar el Fomin al sector agropecuario, a las unidades productivas, al campo, a las cooperativas", señaló el funcionario.

Asimismo, este aporte admite que el país centroamericano "promueva el desarrollo del sector privado", expresó.

El Fomin financia el Programa de Biogás en Nicaragua con un fondo de 6 millones de dólares y ha beneficiado a unas 6.000 familias de zonas rurales de este país.

Nicaragua es uno de los 38 países donantes del Fondo Multilateral de Inversiones, que ha ayudado a invertir y ejecutar proyectos desde su creación en la década de 1990.

En esta ocasión, el Fomin III contempla un monto de donación de 340 millones de dólares, que funcionarán para financiar proyectos desde el 2019 al 2023.